domingo, 24 de mayo de 2020

SOLUCIONES 22 MAYO 2020


TAREAS DE LENGUA
Taller de gramática
Identifica las oraciones del siguiente texto. Diferencia el sujeto y el predicado e identifica qué complementos tiene. Fíjate bien en los pasos que debes seguir.
Mi hermana y yo nadamos todo el año. Todas las tardes vamos a la piscina. Ella está en benjamines. Yo nado en alevines. A veces practicamos con aletas y tablas. La semana que viene participaremos en una competición. Compraremos bañadores con la monitora para competir.
Nosotros (sujeto elíptico) todas las tardes (CCT) vamos a la piscina.
Ella (sujeto) está en benjamines (CCL).
Yo (sujeto) nado en alevines (CCL).
A veces (CCT) nosotros (sujeto elíptico) practicamos con aletas y tablas (CCI).
La semana que viene (CCT) nosotros (sujeto elíptico) participaremos en una competición (CCL).
Nosotros (sujeto elíptico) compraremos bañadores con la monitora (CCComp) para competir (CCF).
1.- Copia estas oraciones en tu cuaderno añadiendo coma y punto y coma cuando sea necesario.
·         Los alumnos de sexto curso tienen Música, Informática y Educación Física los lunes; los de quinto, los martes.
·         Esta novela me ha gustado mucho; es la más divertida que he leído.
·         Al norte del país llueve con frecuencia, hace más frío y hay mucha niebla; al sur, el clima es más cálido y seco
2.- Inventa un final para cada oración, en todas debes emplear punto y coma.
Respuesta modelo:
·         El sábado fuimos a pasear todos juntos por el parque y visitamos la fuente, el jardín de flores y el estanque; luego, comimos en casa de mis tíos.
·         A Sandra le encanta el deporte y practica natación, atletismo y tenis; también le gusta mucho leer y las matemáticas.
·         En este barrio la vida es muy tranquila porque no hay mucho tráfico, ruido ni delincuencia; me encanta vivir aquí.

3.- Completa este texto en tu cuaderno con punto y coma.
La familia de Silvia es muy numerosa; sin embargo, un fin de semana al año consiguen reunirse todos. Sus abuelos paternos, dos tíos suyos y tres primas viven en Sevilla; sus abuelos maternos, en Murcia. A Silvia le encanta mantener el contacto con todos ellos, es una persona muy familiar.
4.- Completa estas enumeraciones añadiendo puntos suspensivos al final.
·         Son animales mamíferos los perros, los elefantes, los leones...;
·         Mis juegos favoritos son el escondite, la pelota...;
·         Ingredientes para el puré: patatas, puerros, zanahorias, apio...;
·         Tengo muchos amigos: María, Andrés, Paloma, Juan...
5.- Copia este texto añadiendo los signos de puntuación necesarios. Después, explica para qué has empleado los puntos suspensivos.
·         El Verde va a casa de Marabato para jugar, por fin, la partida prometida...
·         Una partida de dadosTira primero Marabato y saca un cuatro. Luego tira el Verde y su dado marca... ¡un siete! El Verde ha ganado. 
·         Algo contrariado, Marabato vuelve a tirar y... ¡otra vez un cuatro! Y el Verde vuelve a sacar... ¡un siete!
·         Respuesta modelo: Los puntos suspensivos se usan para crear intriga y darle mayor relevancia a lo que vamos a decir a continuación.

TAREAS DE MATHS (REPASO EN ESPAÑOL)
1.- ¿Cuáles de estos cuerpos geométricos son poliedros?
A.   y C.
2.- Dibuja los poliedros de la actividad anterior en tu cuaderno.
a.      Señala sus caras, bases, aristas y vértices.
b.     ¿Que polígonos forman sus caras?
c.      ¿Hay algún poliedro regular?
a.       
b.     Rectángulos, cuadriláteros y cuadrados.
c.      Sí, el cubo.
3.- Indica a qué poliedros regulares corresponde cada uno de estos desarrollos planos.
a.      Hexaedro o cubo 
b.     Octaedro
4.- Escribe si es verdadero o falso y por qué.
·         Las caras del tetraedro son triángulos isósceles iguales.
·         Un octaedro está formado por dos tetraedros unidos por la base.
·         Todas las caras del icosaedro son iguales.
·         El dodecaedro tiene más caras que el icosaedro.
·         Falso. Son triángulos equiláteros iguales. 
·         Falso. Si fuera así, tendría 6 caras en vez de 8. 
·         Verdadero. 
·         Falso. El dodecaedro tiene 12 y el icosaedro, 20.
LITERACY ACTIVITIES.










No hay comentarios:

Publicar un comentario