CELEBRACIÓN DÍA DE SAN JORGE 23 abril 2020
La leyenda de la mora encantada
El rey Alfonso IX se hallaba en abril de 1229 situado una vez más a la
inexpugnable ciudad almohade “Hizn Qazris” con la esperanza de recuperarla de
una vez. Como último recurso mandó al capitán de su tropa para que diera un
comunicado al Caíd y gobernante de la ciudad. En este le advertía de que
abandonara la ciudad sin más derramamiento de sangre, ya que por deber le
pertenecía al reino cristiano. La hija del Caíd, reconocida por su gran
belleza, se encontraba en el alcázar y no muy lejos de la escena. Nada pudo
evitar que la bella princesa se fijase en dicho capitán. Lo que en ese momento
fue tan sólo un cruce de miradas, en poco tiempo se convirtió en amor.
Durante un tiempo ambos se encontraban a escondidas cada noche gracias a los pasadizos subterráneos que comunicaban al alcázar con el exterior de la muralla. El capitán mantuvo un fingido amor por la princesa mora hasta que descubrió el túnel por el que ella escapaba cada noche. Una vez visto y teniendo en su poder la llave que abría las “puertas” hacia el interior de la ciudad amurallada, preparo el asalto definitivo. Sin mayor contratiempo, en la víspera de San Jorge, el 23 de abril de 1229, Cáceres ya era cristiana.
Se cuenta que el Caíd, antes de morir en la batalla , dolido por la traición de su hija, la maldijo junto a sus doncellas, encantándolas y convirtiendo a la princesa en gallina y al resto en polluelos, para que viviera por los siglos de los siglos en alguna galería secreta subterránea de la ciudad.
El encantamiento les obliga a salir una vez al año de los oscuros pasillos que les mantienen presas. La princesa mora acompañada de sus doncellas convertidas en polluelos recubiertos de plumas de oro, se pasean por la ciudad amurallada desde el momento que suena la primera campanada de las 12 de la noche de la víspera del día de San Jorge, vagando por las calles, sin dejarse ver por nadie, para volver a esconderse bajo la ciudad hasta el año siguiente. El hechizo explica que si algún vecino logra hacerse con alguno de lo polluelos y lo lleva siempre consigo tendrá riqueza y fortuna el resto de su vida.
En esta creencia se basa la costumbre que lleva al ayuntamiento a esconder cada año por la ciudad vieja en las fiestas de San Jorge una representación de la gallina de oro y sus polluelos, para que los encuentre el más afortunado o sagaz.
Durante un tiempo ambos se encontraban a escondidas cada noche gracias a los pasadizos subterráneos que comunicaban al alcázar con el exterior de la muralla. El capitán mantuvo un fingido amor por la princesa mora hasta que descubrió el túnel por el que ella escapaba cada noche. Una vez visto y teniendo en su poder la llave que abría las “puertas” hacia el interior de la ciudad amurallada, preparo el asalto definitivo. Sin mayor contratiempo, en la víspera de San Jorge, el 23 de abril de 1229, Cáceres ya era cristiana.
Se cuenta que el Caíd, antes de morir en la batalla , dolido por la traición de su hija, la maldijo junto a sus doncellas, encantándolas y convirtiendo a la princesa en gallina y al resto en polluelos, para que viviera por los siglos de los siglos en alguna galería secreta subterránea de la ciudad.
El encantamiento les obliga a salir una vez al año de los oscuros pasillos que les mantienen presas. La princesa mora acompañada de sus doncellas convertidas en polluelos recubiertos de plumas de oro, se pasean por la ciudad amurallada desde el momento que suena la primera campanada de las 12 de la noche de la víspera del día de San Jorge, vagando por las calles, sin dejarse ver por nadie, para volver a esconderse bajo la ciudad hasta el año siguiente. El hechizo explica que si algún vecino logra hacerse con alguno de lo polluelos y lo lleva siempre consigo tendrá riqueza y fortuna el resto de su vida.
En esta creencia se basa la costumbre que lleva al ayuntamiento a esconder cada año por la ciudad vieja en las fiestas de San Jorge una representación de la gallina de oro y sus polluelos, para que los encuentre el más afortunado o sagaz.
MANUALIDAD
Elaborar un dragón
Elaborar un cartel del día de san Jorge
Como ya sabemos este año nuestro día de san Jorge es
diferente, pero podemos crear un cartel de nuestra festividad y nuestro patrón.
Cada uno puede utilizar todos los recursos y materiales de lo que dispongáis.
Imaginad y cread. Seguro que lo haréis genial.
JUEGO LA CAZA DE UN TESORO
QUE PASÉIS UN BUEN DÍA DE SAN JORGE, QUE AUNQUE NO SE PUEDA CELEBRAR EN LA CALLE, SIEMPRE SE PUEDE HACER DESDE CASA. Y NO OLVIDÉIS HACER UN DIBUJO Y PONERLO EN VUESTRAS VENTANAS.
HASTA MAÑANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario